



ONG SUMUM nace en Monzón (Huesca), en el año 2005 de la mano de Marija (Estrella Lalueza). Marija es como llamaban a estrella los niños que vivían en el campo de refugiados de Split (Bosnia) en 1994. A partir de esa experiencia, Marija trabajó en Croacia, Bosnia, Albania, Kosovo, Sierra Leona y finalmente, Costa de Marfil en enero de 2002. Las necesidades educativas, sanitarias, económicas y sociales de un país asolado por la guerra fueron el germen de una idea que se materializó con el nacimiento de ONG SUMUM: Solo Un Mundo, Un Mestizaje. Una ONG que dio sus primeros pasos gracias al entusiasmo de José, Nuska, Pepi y Marija.
Centramos nuestros esfuerzos en tres campos: Educación, Salud y Sensibilización. Los objetivos de SUMUM son contribuir a la reducción de las desigualdades entre los pueblos, promover la solidaridad, sensibilizar sobre las desigualdades sociales y luchar contra la marginación apoyando a las poblaciones más vulnerables. La población diana a la que, preferentemente, dirigimos las acciones son mujeres y niños. La educación es uno de nuestros objetivos cooperativos fundamentales.
“La educación es la mejor arma para cambiar el mundo” citaba Nelson Mandela.
Nuestros proyectos se llevan a cabo en dos niveles: Por un lado, Costa de Marfil, ya que conocemos de primera mano las necesidades que recogemos desde el terreno, además del trabajo del personal local que colabora con nosotros. Por otro lado, sensibilizar en España a través de exposiciones, charlas, cenas y viajes solidarios para dar a conocer la realidad en Costa de Marfil, con el fin de encontrar socios y colaboradores para llevar a cabo los diferentes proyectos. Nuestra metodología de trabajo se asienta sobre tres aspectos fundamentales: la participación, la mirada transversal e integradora, y el empoderamiento de la ciudadanía.
Misión
Visión
Valores
Ecologia y Medio Ambiente
Sensibilización
Justicia Social
Igualdad
Costa de Marfil
Proyectos
Participación comunitaria
En todos los proyectos la participación comunitaria es fundamental para poder alcanzar los resultados previstos. Trabajan como mano de obra en la construcción de escuelas y comedores, fabricando ladrillos o distribuyendo material en las escuelas.
Mahandougou
Sensibilización | Justicia Social | Igualdad